Este fin de semana he disfrutado de otra fiesta (¡¡¡DEBERÍA PARAR!!!): la del 'Regreso del Comendador' en Mas de las Matas. En ella se recuerda un episodio de la historia de la localidad, cuando un comendador de la Orden de Malta de la Encomienda de Castellote

iba para el pueblo para tomar posesión de su propiedad de forma simbólica.... ¿Que si era malo o bueno?. Pues eso es algo para dilucidar en otro post. La cuestión es que los masinos decoran el pueblo con motivos de la época (siglo XVII) y se visten cómo lo hicieron en aquel tiempo. Y de paso, a beber y comer por la calle.
Últimamente son muchas las poblaciones que se están apuntando a la moda de hacer fiestas temáticas. Transforman todo el pueblo o parte de él, lo hacen también consigo mismos y a disfrutar. En mi pueblo lo hacen también bajo el nombre 'La fiesta de la villa'. Es bianual y este año toca por segunda vez. Dicen los del Mas que nos copiamos de ellos. Y yo creo que sí, que debió ser algo parecido. Pero que más da... ¿no es todo lo que nos rodea una copia o versión restaurada de otra cosa?.
Yo no tengo traje del Siglo XVII, pero si del siglo XIII. Y es que soy un devoto disfrutador de la 'Fiesta de los Amantes'

que se celebra en Teruel al albur de la famosa leyenda. Allí todos se visten como en el medievo. Yo voy de monje o algo así... Me hice un traje conscientemente ambigüo, con la intención de utilizarlo en fiestas de distinto siglo sin que se notase demasiado. Lo que pasa es que está pensado para el mes de febrero, y por eso no me lo he puesto en 'El Regreso del Comendador'. Espero hacerlo en 'La fiesta de la villa'.
Esta foto que me la hizo una simpática desconocida en los últimos medievales. Era tan maja que le dí mi dirección de correo y me la mandó. Y eso que eran las tantas de la mañana, como se ve claramente en nuestras caras... La de al lado es mi amiga Eva, que en estos momentos andará por Argentina (¡QUE ENVIDIA!).