Finalmente, y para alegría de casi todos, los jugadores de la Selección hicieron méritos para conseguir semejante dineral para sus cuentas corrientes. Pero, fruto sin duda de la alegría desbordada y el ‘buenrrollismo’ general, ninguna de las tribunas relevantes volvió a mentar el asunto de la prima.

Esta ‘generosidad’ del conjunto de la sociedad española, tan poco usual en casos similares en colectivos como banqueros o políticos, se sigue manteniendo meses después. Ningún medio relevante parece querer recordar el asunto de las astronómicas primas, ni siquiera para preocuparse por si los jugadores han cumplido con los propósitos altruistas anunciados a raíz de la polémica anterior al Campeonato.
Lo único cierto es que lo que sí van a hacer nuestros ‘héroes’ de la roja es declarar ese dineral en Sudáfrica, acogiéndose a una norma que les permitirá ahorrarse más de 100.000 euros en la hacienda española. Nada ilegal, aunque ciertamente poco ejemplar en un tiempo en el que cualquier aportación a nuestro erario público es bienvenida. Y yo sigo pensando que el asunto sí da para ciertas reflexiones…
2 comentarios:
Compañero, esta entrevista que hace unos días le hicieron al padre Jon Sobrino abona, creo, a lo que intentas transmitir.
(Por cierto, el titular no guarda mucha relación con el tono de la entrevista; se ve que quien lo eligió no entendió ni papa de lo que Sobrino quería decirles)
http://www.deia.com/2010/11/23/sociedad/estado/las-declaraciones-del-papa-sobre-el-preservativo-son-un-paso-sobre-algo-que-habia-que-enmendar
Un abrazo.
Y esto se paga con un príncipe de Asturias oiga!!
Publicar un comentario