






pertenecemos y la que nos rodea. Es como un aldabonazo sobre las conciencias y un aviso de la temida imprevisibilidad. De hecho, mucho de nuestro interés por los temas propios de la crónica más negra se sustenta en la frase ‘pero si parecía normal’ y la seguridad de que algo parecido nos puede pasar en cualquier momento a nosotros.
Que, por cierto, no me cabe en la cabeza que ninguno de los actores de la "mejor película del año" merezca siquiera una nominación. ¿No tienen pues nada que ver los actores en el éxito de una película como esta?. Pues no, en realidad no. Yo sólo salvaba al prota y al presentador. Pero bueno, yo no le hubiera dado el Oscar a la Mejor Película.
Y nada, que me apena no haber podido haber visto a Hugh Jackman en acción (¿por qué España es uno de los pocos países del mundo que no puede ver los Oscars en televisión en abierto?) y que cada año me importa menos a quién le dan el premio de Mejor Película en los Oscar. Esto es un desatino.

Sí he visto las películas que las quinielas sitúan como las que más posibilidades tienen de ganar: 'El curioso caso de Benjamin Button' y 'Slumdog Millonaire'. También he visto 'Milk' pero creo que esta no es más que un convidado de piedra en la terna. Como 'Frost/Nixon', que también me apetecía pero que dejaré para más adelante, seguro como estoy que no rascará un solo premio.
¿Y qué opino de las dos películas que se disputan el título de la mejor del año en los Oscar?. Pues que ambas tienen una característica común: son una mentirijilla. Ambas nos atraen con una premisa muy interesante para luego dejarla de fondo y desarrollar en primer plano unas historias completamente planas y aburridas, nada originales y poco interesantes. En ambas salí con la sensación de que no me habían contado nada nuevo.

Eso sí, si tengo que elegir el modo en el que me lo contaron, prefiero el estilo dinámico y atractivo de Danny Boyle, cuya dirección merece un premio, al empalagoso y pedante de David Fincher (¿pero qué has hecho hijo mío?. ¿Eres tú el de 'Seven', 'El club de la lucha' y 'Zodiac'?). Así que, con todas mis reservas, entre estas dos me decanto por 'Slumdog Millionaire'.
Os recomiendo que leáis estas críticas sobre ambas películas que comparto completamente:Sobre 'El curioso caso de Benjamin Button': http://www.canaltcm.com/escritopor/post/2009/02/18/el-curioso-aoxito-del-curioso-coaaazo-del-curioso-caso-de
Sobre 'Slumdog Millionaire':
http://www.canaltcm.com/estadocritico/post/2009/02/19/slumdog-millionaire-turista-accidental
Y ahora, para acabar, DENUNCIO la ausencia en la terna de Mejor Película de 'El Caballero Oscuro' que, a mi juicio, da 2 vueltas a cada una de las pelis que ya he visto. Y para los puristas que no vean adecuada la presencia de esta película en la categoría simplemente porque hay un hombre disfrazado, tiros y explosiones, les propongo otra que, sin ser nada del otro mundo, está por encima de las tres pelis que he dicho haber visto anteriormente: 'El intercambio' del gran Clint Eastwood.
Iñaki Gabilondo sienta cátedra en sus editoriales de Noticias Cuatroº. Son comentarios casi siempre sosegados, con posturas cercanas a lo que yo entiendo como sentido común y, la mayor parte de las veces, sin atisbo alguno del sectarismo radical que si detecto en otros 'opinadores'.
declaraciones después de que el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, convocara a la prensa para leer una declaración sin admitir consultas por parte de los periodistas presentes. La Fesp ha dicho que Camps "tiene todo el derecho a dar su versión sobre las informaciones difundidas en torno a su persona, y a negarlas como ha hecho. Pero, si no está dispuesto a que los periodistas le pregunten, puede hacerlo mediante un comunicado".
Los gabinetes de los políticos son, cada vez más, una máquina de crear espectáculos en lugar de mensajes. Si se abusa de las comparecencias públicas y de las notificaciones, si se crean grandes montajes por cualquier motivo, existe un claro riesgo, no evaluado por muchos, de quemar al personaje. De hacer que su aparición en televisión no sea más que lo de siempre y ya no despierte ningún interés. Cuando lo ideal sería que cada vez que el presidente saliera en TV fuera para dar una noticiazo o ponerse al frente de una movilización popular. Y si no va a dar una gran noticia, hay que cuidar el escenario para que parezca lo ordinario que es: una comparecencia con otro presidente, un acto del partido...
Yo reconozco que no suelo compartir las visiones de muchos críticos ('artistas'). De hecho... ¿no están algo fuera de la realidad cuando, en la lista de 'Fotogramas', eligen a la mejor película del 2008 la extraña y por todos poco entendida 'Tiro en la cabeza'?. Porque... ¿cuál es el mérito de esa peli?.


Una tragedia de amor no correspondido para celebrar San Valentín. Como son en Teruel... ¿Para quién será mi beso?. ¿Quiénes me lo negarán?.



Aquí pone 'Bienvenidos a la academia de inglés'.


¿Cuantas películas españolas creéis que habrá en esa manta?


Sin duda es uno mis 'monstruos' favoritos. Su debut cinematográfico merece estar en mi lista del mejor cine de los 80.
TITULO ORIGINAL: Predator
AÑO: 1987
DURACIÓN: 107 min.
PAÍS: EE.UU.
DIRECTOR: John McTiernan
GUIÓN: Jim Thomas & John Thomas
MÚSICA: Alan Silvestri
REPARTO: Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Elpidia Carrillo, Bill Duke, Kevin Peter Hall, Sonny Landham, R.G. Armstrong
PRODUCTORA: 20th Century Fox
SINOPSIS: Un comando de mercenarios contratados por la CIA para rescatar a unos pilotos apresados por las guerrillas en la selva Centroamericana. La misión resulta satisfactoria, pero durante su viaje de regreso se dan cuenta de que algo invisible está dándoles caza uno a uno. Ese algo resulta ser un cazador alienígena que se queda con las calaveras de sus víctimas como trofeos.
(Información de FILMAFFINITY)

La segunda la ví este fin de semana y la recomiendo. Es un western clásico, remake de otro de 1957 que no he visto. Nos presenta un impresionante duelo interpretativo entre Russel Crowe y Christian Bale y una historia clásica que nos remite al más puro cine de antes. Un film de acción con emoción, lleno de frases para el recuerdo y miradas demoledoras. Su título es 'El tren de las 3:10'. Me gustó mucho y por eso la pongo aquí.
La tercera la ví en el cine cuando el año estaba a puntico de cerrarse. Una entrada de última hora que, aunque reconozco que en un principio me decepcionó por lo mucho que esperaba, nos remite al mejor cine de siempre. Claro que, todos los elogios que pueda decir sobre esta película se resumen en el nombre de su director: Clint Eastwood. 'El intercambio' es un ejercicio de buen cine desde el principio al final con una estupenda Angelina Jolie. Es una película objetivamente buena y si tuviera que ponerle una pega esta sería que de puro perfeccionismo visual pierde emoción y sensibilidad que le habría venido muy bien´. De todas maneras, notable. Y eso, hablando del 2008, es decir mucho.
Es factible que a lo largo de los próximos meses, según me voy poniendo al día en el cine del 2008 con las listas de los mejores de otros, siga ampliando mi lista. Al menos hasta llegar a las 10. Recuerdo que ahora mismo están en ella: 'El caballero Oscuro', 'Quemar después de leer', 'En el valle de Elah', 'No es país para viejos', 'xxy', 'El tres de las 3:10', 'El intercambio' e 'Ironman'.
